Después de la visita de BSB a España, han salido varios artículos hablando de sus conciertos en Madrid y Barcelona, hemos echo una selección de los mejores y a continuacion podéis leerlos todos!!! No os los perdais!

Articulo por Revista Cuore, original AQUI
Backstreet Boys triunfa en Madrid
Miles de fans de Backstreet Boys disfrutaron anoche de un concierto de dos horas en el Palacio de Vistalegre de Madrid. A pesar de que la mayoría de los seguidores del grupo rondan los 30 en cuanto ven a sus ídolos les aflora el espíritu adolescente.
Nick Carter, Brian Litrell, Kevin Richardson, AJ McLean y Howie Dorough hicieron vibrar a los fans que estaban expectantes para verles en directo ya que en 1997 suspendieron su aterrizaje en Madrid debido a la gran afluencia de gente que les estaba esperando en el aeropuerto.
Esta noche le toca el turno a los fans Barcelona.
Articulo por Antena3 Noticias, Original AQUI
Backstreet Boys transporta a Madrid a la década de los 90
Anoche el Palacio de Vistalegre recibía después de casi 10 años a Backstreet Boys, la boyband vuelve a los escenarios presentando su nuevo disco In a World Like This.
Tras su paso por El Hormiguero hace unos tres meses, Backstreet Boys al completo volvían a Madrid esta vez en concierto después de casi 10 años. Anoche el Palacio de Vistalegre se regreso durante dos horas a los años 90 con la boyband más importante de aquellos años que ahora presentan en gira europea su nuevo albúm In a World Like This.
El concierto empezaba a las 21:30 pero ya en la cola y dentro del recinto se podía ver al tipo de público, chicas y mujeres que durante sus 15 años suspiraban por Backstreet Boys y forraban sus carpetas con sus pósters. Algunas posiblemente ya les vieron en su época y otras les veían en directo por primera vez. Muchas de esas chicas iban con novios o maridos resignados a cumplir el sueño de juventud de su acompañante. La noche apuntaba maneras.
AJ, Brian, Howie, Nick y Kevin, empezaron el concierto con The Call con coreografía incluida, algo que no pararían de hacer durante toda la noche y muy dignamente, todo sea dicho de paso. Algo curioso a la par que sorprendente porque algunos de ellos ya rozan la cuarentena. Momentos dignos de recordar y que afloraron el fanatismo más profundo cuando cantaron All I Have to Give, As Long As You Love Me o Show Me The Meaning Of Being Lonely.
Los chicos hicieron un repaso de su nuevo álbum con las canciones Permanent Stain, Madeleine o In A World Like This y no dejaron atrás algunos de los hits de su primer disco como We've Got It Goin' On o I'll Never Break Your Heart, esta última a la guitarra y con la primera estrofa en español, que nos hizo recordar a todas las presentes cómo suspirábamos con ellos. Tampoco faltaron movimientos de pelvis y baños de masas por lo que un día fueron.
Aunque todo esto hubiera sido más redondo si por un lado el sonido de Vistalegre hubiese sido mejor. En las gradas el audio era bajo y había momentos que no se escuchaba nada bien. Y por otro lado y no menos importante, el espectáculo tenía muchas carencias, las visuales eran flojas y acostumbrados a los grandes shows de artistas internacionales, parecía que faltaba algo.
No obstante quizá por la ceguera de ser fan o escuchar en directo (por fin) las canciones que te ponías en tu habitación 20 veces seguidas sin cansarte cuando tenías dieciseis años hizo que los peros dieran igual y cantáramos y coreáramos con Backstreet Boys sus temazos míticos. Sobre todo las tres últimas I Want It That Way, Everybody (Backstreet's Back), Larger Than Life que fue cuando todo el mundo enloqueció.
Por supuesto los cinco chicos uno por uno y en diferentes momentos del concierto dieron las gracias a todos los presentes por estar esa noche con ellos, por todo este tiempo, por todo el apoyo y por todo el cariño que tras 21 años les han dado sus fans. A los que siempre nos gustaron solo no queda darles las gracias por una noche nostálgica, llena de grandes recuerdos y música y de no saber si volveremos a verles en directo o ya seremos lo suficientemente mayores para no recordar nuestra juventud. Esperemos que no.
Articulo por Terra.es, Original AQUI
Backstreet Boys en Madrid: el vigor de la adolescencia renovada
Donde hubo fuego, quedan rescoldos y a veces llamaradas, como bien saben los Backstreet Boys, aquella banda que en 1997 abortó un aterrizaje en Madrid por el excesivo número de jóvenes que les aguardaban y que ha sido capaz de llenar, quince años después, el Palacio Vistalegre de la capital.
Como cantarían en uno de sus temas más célebres, aprovechado para el cierre de la velada de hoy, "Backstreet's back". Esto es, que los BSB están de vuelta y, con ellos, su público de antaño, ahora rondando la treintena, pero con las hormonas en niveles adolescentes e incluso disposición a acampar a las puertas del recinto.
"Nuestros fans han crecido, han tenido niños, se han casado y muchos de ellos permanecen con nosotros. Hay momentos en los que siguen volviéndose locas en los conciertos, pero en general es todo un poco más tranquilo", comentaban ellos hace unos meses sobre algo que esta noche se ha convertido en una realidad constatada.
Casi diez años después de su última gira con la formación íntegra, "los chicos de la calle de atrás" han regresado a uno de los países que más los idolatraron, de nuevo con las armonías vocales completas e inspirados -dicen- por sus idolatrados Boyz II Men o Temptations.
One Direction, Take That, New Kids On The Block... El principio depredador de las modas se ha cebado históricamente con las "boy band", pero el grupo formado por Nick Carter, Brian Littrell, Kevin Richardson, A.J. McLean y Howie Dorough destacó especialmente por su inaudito éxito comercial, con 135 millones de copias.
Su obra ha quedado además estrechamente ligada al sonido de la década en que explotó o, para ser más exactos, al de las revolucionarias producciones de Max Martin, responsable también del lanzamiento de Britney Spears. Si Nirvana acuñó el sonido rock de la primera mitad de los 90, los Backstreet Boys marcaron la pauta pop inmediatamente después.
Entre sus virtudes, no hay que desdeñar su tesón. Con el siglo XXI, las ventas descendieron, crecieron las ansias de aventuras en solitario y se tomaron un descanso. Kevin Richardson hasta abandonó el grupo.
Ni los discos siguientes ni una curiosa gira conjunta con sus predecesores, los New Kids On The Block, obtendrían la repercusión de antaño, pero siguieron y se plantaron en una nueva década, alcanzando los 20 años de existencia.
Richardson anunció su vuelta y, con el quinteto reunido, lanzaron un nuevo álbum y un nuevo tour que hoy ha recalado en Madrid, un día antes de aterrizar en Barcelona con todas las entradas vendidas.
Aunque la excusa del aniversario conducía irremisiblemente a un repertorio nostálgico -y cuidado que no hubiese sido así-, también han desgranado ampliamente su álbum más reciente, "In a world like this", más actual y menos lucido.
"¿Quién tiene el último disco?", preguntaba McLean en un momento del concierto, recibiendo asentimientos esporádicos y apagados, que se tornaban en cerradas ovaciones y en locura ante éxitos antiguos como "Incomplete" o "As long as you love me".
"The call", de "Black & Blue" (2000), ha sido la primera canción en sonar, antes de homenajear con "Don't want you back" otro álbum estrella de la noche, "Millennium" (1999), con el que abordaron por fin el número 1 en ventas en EE.UU.
Hasta dos docenas de canciones han sonado en un generoso espectáculo de cerca de dos horas, muy impreciso sin embargo en el ritmo y en el desarrollo, con demasiadas apelaciones vacías al público que, sea como fuere, las recibía con pasión.
Yerran en la parte en la que más deberían haber brillado. A su gira le falta componente autoparódico en unas coreografías estancadas en los 90 (hasta recuperan el numerito de los sombreros), mientras que la música va pasada de volumen y ahoga sus voces, a pesar de que no hay ni rastro de instrumentistas sobre el escenario.
Todo esto no afecta al jolgorio general en grada y pista, que son una fiesta, sobre todo cuando los BSB asumen plenamente su esencia más urbana, como en el histórico primer sencillo "We've got it going on".
Los otros puntos fuertes recaen en el segmento acústico, mucho menos enlatado y en el que interpretan "Quit playing games", y, como suele ser habitual, en el tramo final, con himnos generacionales como "I want it that way" y, sobre todo, "Everybody (Backstreet's back)". ¿Será la suya una vuelta definitiva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario